Los RED representan un puente estratégico entre la experiencia militar y el talento que hoy necesitan las organizaciones

En un entorno laboral cada vez más cambiante y competitivo, las empresas buscan algo más que habilidades técnicas. Necesitan profesionales con experiencia real en gestión de equipos, toma de decisiones bajo presión y una impecable ética de trabajo. Precisamente ahí es donde entra en juego la figura del Reservista de Especial Disponibilidad (RED), un perfil que, lejos de representar el final de una etapa, marca el inicio de una nueva aportación estratégica al sector privado.

¿Qué es un Reservista de Especial Disponibilidad (RED)?

Un RED es un militar profesional que, tras finalizar su compromiso de larga duración con las Fuerzas Armadas, continúa disponible para prestar servicio en determinadas condiciones, pudiendo desarrollar su carrera en el ámbito civil. Se trata de perfiles con amplia experiencia operativa, alto grado de especialización y formación continua, que han trabajado durante años en entornos exigentes, dinámicos y de alta responsabilidad. Son profesionales acostumbrados a liderar, ejecutar y adaptarse a situaciones cambiantes, lo que los convierte en activos estratégicos para empresas que valoran el compromiso, la eficiencia y la cultura de resultados.


¿Por qué el perfil RED es atractivo para las empresas?

  1. Liderazgo probado en situaciones críticasLos RED han asumido mandos en operaciones reales, gestionando equipos y recursos en contextos complejos. Esta experiencia les permite tomar decisiones con rapidez y criterio, incluso bajo presión.
  2. Alta capacidad de adaptaciónHan sido entrenados para adaptarse a diferentes escenarios, países, culturas y tecnologías. En un mundo corporativo en constante transformación, esta flexibilidad es un activo valioso.
  3. Valores firmes y orientación a resultadosDisciplina, integridad y trabajo por objetivos son parte del ADN militar. Los RED no solo trabajan con eficacia, también lo hacen con un fuerte sentido del deber y la responsabilidad.
  4. Formación técnica y operativa aplicable al entorno civilMuchos RED cuentan con formación técnica en áreas como logística, comunicaciones, inteligencia o gestión de crisis, altamente transferible al ámbito empresarial.
  5. Mentalidad estratégica y visión a largo plazoEn las Fuerzas Armadas, no basta con resolver problemas: hay que anticiparse a ellos. Esta mentalidad preventiva y estructurada encaja perfectamente en entornos donde la planificación es clave.

“Los RED son personas acostumbradas a pensar en términos de misión, liderazgo y resultados. Incorporarlos es un salto cualitativo para cualquier organización.”
Toña Díaz, Directora de RR.HH. de ACK3


¿Cómo se facilita la transición de los RED al entorno laboral?

Gracias a programas como NEXO Transmil y SAPROMIL, los Reservistas de Especial Disponibilidad reciben apoyo en la reconversión laboral: formación específica, certificaciones civiles, mentoría y acceso a ofertas de empleo adaptadas a su perfil. Estas iniciativas permiten que el talento militar llegue preparado y alineado con las necesidades del mercado.


Consejos para empresas que quieren incorporar talento RED

  • Valora competencias blandas como el liderazgo, la lealtad y la resiliencia.
  • Integra programas de onboarding que reconozcan su experiencia previa.
  • Ofrece oportunidades de formación continua en áreas técnicas.
  • Comunica claramente las expectativas del puesto, alineando misión y valores.
  • Consulta con NEXO Transmil para identificar perfiles adecuados.


¿Estás interesado en dar el salto profesional hacia la ciberseguridad o buscas perfiles con experiencia militar para tu equipo digital?

Contacta con NEXO Transmil