¿Qué es el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)?
Hablemos de un tema crucial que suele quedar en la sombra: el impacto del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) en la vida militar y las estrategias que existen para afrontarlo y mejorar el bienestar.
Índice de contenidos
¿Qué es el TEPT?
El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una condición mental que surge después de vivir o presenciar un evento traumático, como guerras, desastres naturales, accidentes graves o situaciones de violencia. Sus síntomas afectan profundamente la rutina diaria, limitando la calidad de vida de quienes lo padecen.
Principales síntomas del TEPT
Los síntomas del TEPT se agrupan en cuatro categorías:
Reexperimentación del trauma
- Recuerdos involuntarios e intrusivos.
- Pesadillas constantes.
- Flashbacks que hacen sentir que el evento ocurre nuevamente.
Evitación
- Evitar lugares, personas o actividades que recuerdan el trauma.
- Sentirse desconectado o distante de los demás.
Alteraciones del estado de ánimo y pensamientos
- Pensamientos negativos sobre uno mismo o el entorno.
- Sentimientos persistentes de culpa o vergüenza.
- Dificultad para experimentar emociones positivas.
Hiperactividad y reactividad
- Irritabilidad y episodios de ira.
- Hipervigilancia constante.
- Problemas para dormir y concentrarse.
Causas y factores de riesgo
El TEPT puede afectar a cualquier persona, pero no todos quienes viven un trauma lo desarrollan. Factores que influyen:
- Gravedad y duración del trauma: Experiencias intensas o recurrentes.
- Historial personal: Antecedentes de salud mental previos.
- Falta de apoyo social: La ausencia de un entorno que brinde contención.
- Estrés adicional: Como pérdidas personales o laborales asociadas al trauma.
TEPT en la vida militar
El personal militar está particularmente expuesto al TEPT debido a la naturaleza extrema de su servicio. Combatir en zonas de conflicto, presenciar situaciones de peligro y convivir con la muerte afecta significativamente su salud mental.
Para los veteranos y soldados activos, el TEPT puede ser un obstáculo en su transición a la vida civil si no se brinda el apoyo adecuado.
Estrategias para afrontar el TEPT
Terapias recomendadas
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos. Incluye técnicas como la exposición prolongada, que permite enfrentar y reducir el miedo asociado al trauma.
- EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares): Procesa el trauma a través de estímulos oculares dirigidos.
- Terapia familiar y grupal: Facilita el apoyo emocional y mejora la comunicación.
- Tratamiento farmacológico: Medicamentos como antidepresivos y ansiolíticos pueden ser útiles para manejar síntomas, siempre bajo supervisión médica.
Prácticas de autocuidado
- Ejercicio físico: Reduce la ansiedad y mejora el estado de ánimo.
- Técnicas de relajación: Meditación, yoga y respiración consciente ayudan a calmar la mente.
- Conexión social: Hablar con amigos, familiares o participar en grupos de apoyo brinda alivio y comprensión.
El desafío del TEPT en España: Una necesidad de mayor apoyo
En España, el TEPT en militares aún recibe menos atención que en otros países. Los desafíos económicos y la falta de programas estructurados agravan la situación. Proyectos como NEXO Transmil buscan cambiar esta realidad, ofreciendo asistencia integral para la salud mental y la reintegración de los veteranos a la vida civil.
Modelos internacionales de referencia
Países como Estados Unidos han implementado programas efectivos, como los desarrollados por Wounded Warrior Project o el USSOCOM, que brindan apoyo psicológico, terapias innovadoras y acompañamiento continuo. Estos modelos demuestran que invertir en la salud mental de los veteranos no solo mejora sus vidas, sino que también beneficia a la sociedad en general.
El TEPT es un desafío significativo, especialmente en la comunidad militar, pero con el tratamiento adecuado, apoyo social y programas específicos, es posible recuperarse y avanzar hacia una vida plena. Reconocer su existencia y hablar de él es el primer paso hacia la solución.
¿Eres una empresa interesada en talento con experiencia militar?
En NEXO Transmil, conectamos a profesionales excepcionales con organizaciones que buscan un valor diferencial.